Aldo 
    Garay - Realizador
    Nacido el 5 de octubre 
    de 1969 en Montevideo.
    En 1991 comienza estudios 
    en el área audiovisual
    En 1996 es becado para un curso de " Producción y dirección 
    de ficción televisiva" en Televisión española. 
    Año 2008: El circulo-El 
    viaje de Henry Engler.
    Largomentraje documental, 93 minutos.
    Premio FONA (Fondo Nacional Audiovisual-Uruguay)
    Mejor Pelìcula Festival de Trieste- 2008
    Mejor Documental Festiavl de Bahía- 2008 
    Seleccionado en el Bafici-2008
    SANFIC- Santiago de Chile- 2008
    E tudo Verdade- San Pablo- 2008
    Año 2006: El Festival 
    de cine independiente de Buenos Aires-BAFICI- realiza un "Foco" 
    con toda la obra de Aldo Garay.
    Año 2006: Cerca 
    de las Nubes- Largometraje documental 74 m.
    Seleccionada en competencia Festival Latinoamericano 
    de Toulouse 2006.
    Muestra de cine Derechos Humanos - San Pablo- Brasil
    Primera Muestra de cine documental de la ciudad de 
    Mèxico.
    Mejor documental Uruguayo- Premio de los criticos
    uruguayos.
    Año 2001: La Espera 
    - Largometraje ficción de 65 m. 
    Premio del FONA (Fondo Nacional Audiovisual - Uruguay) año 1999.
    Premio OCIC para post-producción Año 2002
    Seleccionada por el Festival de San Sebastián 2002
    La Espera ha obtenido los siguientes reconocimientos:
    Premio Jacques Demy - Festival de Tres Continentes , Nantes - Francia - 2002
    Premio Mejor Película Iberoamericana - Festival Internacional de Cine 
    de Miami - 2002
    Premio FIPRESCI ( Jurado de la Crítica Internacional )- Festival Internacional 
    de Miami 2003
    Premio la realización y Premio Especial del Jurado - Festival de Cine 
    Iberoamericano de Rosario - Argentina . 2003
    Mejor Opera Prima - Festival de Cine Latinoamericano de Los Angeles - 2003 
    
    Premio a Mejor Película y Mejor Director Festival de Bogotá- 
    Colombia 2003.
    Premio a Mejor Película Festival Latinoamericano de Trieste-Italia 
    2003.
    Premio Mejor Película Festival Lationamericano de Montreal-Canadá 
    2003.
    Premio a Mejor Película Festival Latioamericano de Quito-Ecuador 2004. 
    
    Año 1997: Bichuchi, 
    la vida de Alfredo Evangelista. Documental 37 m. 
    Premio FONA 1996.Betacam S.P.
    ay. 
    Primer Premio Festival Latinoamericano de Video de Rosario.
    Desde 1998 se desempeña 
    como realizador en TevéCiudad, Canal cable comunitario de la ciudad 
    de Montevideo. Ha realizado distintas series documentales: Niños de 
    la calle, Menores infractores, Vivir en Rojo.Su serie Vivir en Rojo fue premiada 
    como la mejor serie documental del año 2001. ( Premios Tabaré)
    Aldo Garay fue nombrado Mejor Director de la Televisión uruguaya del 
    año 2001. ( Premios Tabaré)
    Año1995: Yo, la más 
    Tremendo- Documental, 30m. Betacam SP.
    Primer Premio Espacio Uruguay del Festival de Cine del Uruguay.
    Primer Premio Festival Latinoamericano de Video de Rosario.
    Desde 1998 se desempeña 
    como realizador en Tevé Ciudad , canal de la ciudad de Montevideo.
    Ha realizado distintas series docuemtales: Niños de la Calle, Menores 
    Infractores, Vivir en Rojo.
    Su serie Vivir en Rojo fue premiada como la mejor serie docuemtal del año 
    2001.
    Aldo Garay fue nombrado Mejor Director de la televisión Uruguaya del 
    año 2001.( Premios Tabaré) 
    
    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
    
    
    
Anna 
    Jancsó - productor
    Anna nació en 
    Hungría en una familia de directores de cine de reconocimiento internacional.
    Estudio Antropología cultural y trabajó como periodista y editor 
    para medios nacionales e internacionales. Anna se involucró en la industria 
    del cine en el 2000 y ha producido varios documentales para el mercado internacional. 
    Su productora Librecine tiene oficinas en Budapest, Hungría y en Montevideo, 
    Uruguay.
    Sus créditos incluyen Domingueando, un documental semi ficticio ganador 
    del premio Felix Oliver Grand Prix en el 20avo. Festival de Cine de Uruguay, 
    tambien elogiado en el 33rd Hungarian Film Week, y en el Mediawave International 
    Film Festival. Confesiones de un ciudadano, seleccionada por la Universidad 
    Central Europea para mostrarse en el marco de su exhibición especial 
    de las ciudades socialistas en Europa del Este y Cantata ciudad de Stalin, 
    un documental creativo desarrollado en el marco del 2004 Discovery Campus 
    Masterschool y exhibido como parte de una exposición de directores 
    de documentales europeos actuales en el 50avo DokLeipzig International Film 
    Festival.
    Anna también trabaja como productora en servicio de producción, 
    productor de piso, productor local y jefe de producción para compañías 
    de producción internacionales. . Colaboró entre otros en el 
    2006 en el programa de ARTE para año nuevo: En vivo desde Buenos Aires: 
    Una noche de Tango con Daniel Barenboim, producido por Euroarts Music International 
    y ARTE/ZDF. En Masangeles, una película Belga-Suiza-Uruguaya dirigida 
    por Beatriz Flores Silva y en el último documental de Gabriel Szollosy 
    El otro camino producido por KelonMedia Entretainment en coproducción 
    con Librecine. El otro camino fue galardonado con el FIPA D´Or o Gran 
    premio en el Festival Internacional de Progamas Audiovisuales (FIPA) en el 
    2008 en Biarritz (Francia).
    
    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    
    
Marília 
    Franco
    Graduada em Comunicação 
    Social/cinema pela ECA - Escola de Comunicações e Artes da USP 
    - Universidade de São Paulo.
    - Mestre 
    e Doutora em artes pela ECA/USP.
    - Professora da graduação e da pós-graduação 
    da ECA/USP. 
    - Especialista em "linguagens audiovisuais e educação" 
    e "audiovisual de não ficção". 
    - Produtora de vídeos documentais, institucionais e de divulgação 
    científica. 
    - Consultora para projetos de comunicação e educação 
    e projetos de TV's acadêmicas, culturais e comunitárias.
    - Ex-diretora docente da EICTV - Escuela Internacional de Cine y TV de San 
    Antonio de Los Baños - Cuba. 
    - Na área internacional também ministrou cursos como professora 
    visitante na Universidad Autonoma de Barcelona, no Instituto Politécnico 
    de Coimbra, na Universidad Central de Venezuela e na EICTV - Cuba.
    - Vice - presidente do CPCB - Centro de Pesquisadores do Cinema Brasileiro. 
    
    - Criadora e ex-diretora da TV USP - CNU-SP - www.usp.br/tv
    - Foi membro da coordenação pedagógica do NCE - Núcleo 
    de Comunicação e Educação da ECA/USP - realizador 
    dos projetos EDUCOM.RÁDIO para a S. M. Educação/SP e 
    para o MEC e EDUCOM.TV para a S.E.Educação/SP www.usp.br/nce
    - Participou de júris dos principais festivais de cinema brasileiro 
    e de comissões de seleção de projetos audiovisuais.
    - Coordenadora do site www.mnemocine.com.br/aruanda, 
    sobre audiovisual de não ficção.
    - Coordenadora científica do "Aruanda lab. doc. - laboratório 
    de pesquisas e análises sobre métodos de produção 
    audiovisual de não ficção" ECA-USP.