Ignacio 
    Agüero
    Nacido en Santiago 
    de Chile en 1952, 4 hijos.
    Con estudios de Arquitectura y Cine, es egresado de la Escuela de Artes de 
    la Comunicación de la Universidad Católica de Chile, con el 
    título de Director Artístico con Mención en Cine, 1979.
    
    Ha trabajado en diversas 
    áreas del campo audiovisual:
    como ayudante de la profesora 
    Alicia Vega, en su investigación sobre cine chileno publicado en 1979 
    por Editorial Aconcagua con el nombre Re-Visión del Cine Chileno; como 
    productor y director de más de 300 films publicitarios entre 1978 y 
    1998; como realizador cinematográfico del Colectivo de Acciones de 
    Arte, C.A.D.A., un colectivo de artistas visuales, entre 1979 y 1982; como 
    director de la revista CINE de la Asociación de Productores Cinematográficos 
    de Chile los años 89 y 90 ; como camarógrafo y editor en trabajos 
    audiovisuales propios y de encargo; como actor secundario en las películas 
    "Nemesio", de Cristián Lorca, 1989, "Imagen Latente", 
    de Pablo Perelman, 1987, "Tendida Mirando las Estrellas", de Andrés 
    Racz, 2001, "Basta la Palabra" 1992, "Cofralandes", 2001, 
    y como actor protagónico en "Días de Campo" 2004, 
    y "Recta Provincia" 2007, de Raúl Ruiz; como productor asociado 
    del largometraje "Gringuito" del director Sergio Castilla, 1998, 
    del largometraje "Bastardos del Paraíso", 1999, de Luis Vera 
    y del documental "No me Amenaces", de Andrés Racz, 1995; 
    como jurado de concursos audiovisuales en el Consejo Nacional de Televisión, 
    1997, en la Fundación Andes en 1998, y en el Fondo de Desarrollo de 
    las Artes, FONDART, 2000, 2004; como jurado de documentales en el Festival 
    de La Habana, 1990, Festival de Cine de Valdivia, 1997 y 2003, Festival de 
    Cine Documental de Marsella, 1999; DocumentaMadrid 2005. Es socio fundador 
    de la Asociación de Documentalistas de Chile de la que fue su primer 
    presidente, 2000.
    
    Sus trabajos más 
    importantes han sido
    - la co-dirección 
    y edición de la franja televisiva llamada "La Franja del NO", 
    un programa de televisión de los partidos concertados por la opción 
    NO en el plesbicito de 1988, consistente en 15 minutos diarios durante 30 
    días, emitidos simultáneamente por todos los canales de televisión 
    chilenos.
    
    - y la realización, 
    como autor, de los documentales:
    No Olvidar ( 1982, 16mm., 30 minutos )
    Sobre una mujer que busca a su esposo y sus cuatro hijos detenidos-desaparecidos 
    en 1973, y cuyos cuerpos encuentra 6 años después junto a otros 
    10 campesinos, asesinados y enterrados clandestinamente por la policía.
    Gran Premio en el Festival de Documentales de Bilbao, España, 1982; 
    Mención en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba, 
    1982; Premio a la Mejor Película Chilena otorgada por el Círculo 
    de Críticos de Arte, Chile, en 1984; Premio a la Mejor Película 
    Chilena otorgado por el Círculo de Críticos de Valparaíso, 
    en 1985.
    Exhibida además en 
    Teatro La Comedia, Santiago, 1984.
    Muchas organizaciones sociales en Chile entre los años 1982 y 1986.
    II Festival Internacional de Cine Documental de Santiago, 1998.
    Sala de cine (Hoyts) en Santiago, 2000.
    
    Como me da la Gana ( 1985, 
    16mm., 30 minutos ) 
    Una reflexión sobre el sentido de hacer cine en Chile bajo dictadura.
    Exhibida en
    Festival de La Habana, 1985.
    Diversos Centros Culturales en Santiago, 1985 y 1986.
    Ciclo de documentales Cine Hoyts LaReina 2003
    
    Cien Niños Esperando 
    un Tren. ( 1988, 16mm., 56 minutos )
    Narra la realización de un taller de cine para niños en una 
    población marginal de Santiago conducido por la profesora Alicia Vega.
    Primer Premio Documental en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, en 
    La Habana 1988; Premios FIPRESCI y OCIC en el mismo Festival, y el Premio 
    OCIC (Oficina Católica Internacional de Cine) en el Festival de Cartagena, 
    Colombia, 1988. Red Ribbon Award y John Grierson Award por mejor documental 
    en el American Film & Video Festival, 1989; Joseph Papps Award por el 
    mejor documental en el Festival Latino Film, Nueva York, 1990; Premio a la 
    Mejor Película Chilena otorgado por el Círculo de Críticos, 
    en Santiago, 1988; Premio a la mejor película chilena otorgado por 
    el Círculo de Críticos de Arte de Valparaíso, 1989, y 
    Premio Revista Enfoque, 1989.
    
    Exhibida además 
    en 
    Población Lo Hermida, Santiago, 1988.
    Cine El Biógrafo, Santiago, 1988.
    Cinema du Réel, Centro Georges Pompidou, Paris, 1989
    Fiesta del Documental, 50ª Aniversario National Film Board, Montreal, 
    1989.
    Yamagata International Documentary Film Festival, Japón, 1989.
    Channel 4, U.K., 1989.
    Festival de Leningrado, 1990.
    TV Ontario, 1990.
    Televisión Nacional de Chile, 1990.
    Canal ARTE, París, 1990.
    Salas de Cine en Japón, 1990-1991
    I Festival Internacional de Cine Documental de Santiago, 1997.
    Sala de Cine (Hoyts), Santiago, 2000.
    1588 minutos de cine documental chileno en cine "Le Latina", Paris, 
    2004.
    1er Festival Internacional de Cine Documental de Paraguay, 2005.
    
    Sueños de Hielo 
    ( 1993, 16mm., 58 minutos ) 
    un documental-ficción sobre la historia de un hombre que sufre el castigo 
    de la naturaleza, en una travesía marítima desde la Antártica 
    hasta Sevilla.
    Primer Premio Documental en el Festival de Mannheim-Heidelberg, en 1993.
    Premio a la mejor película Experimental en el Festival de La Habana, 
    1993.
    Exhibida en
    Televisión Nacional de Chile, 1993.
    Yamagata International Documentary Film Festival, Japón, 1993.
    Rencontres de Cinéma d' Amérique Latine, Toulouse, 1994
    S.D.R. TV Alemania, 1994.
    
    Aquí se Construye 
    (o ya no existe el lugar donde nací) (2000, 16mm/digital, 77 minutos)
    Sobre un vecino que sufre la demolición de la casa contigua. Un retrato 
    de la lucha entre progreso y tradición en la ciudad de Santiago. 
    Premio OCIC Latinoamericano de Pos-producción, 1999.
    Gran Premio en el IV Festival Internacional de Documentales de Santiago, 2000. 
    
    Exhibida además en
    Sala de Cine (Hoyts), Santiago, 2000.
    Festival de Lussas, Ardeche, Francia, 2000.
    Festival Internacional de Valparaíso, Chile, 2000.
    Festival Internacional de Cine de Valdivia, Chile, 2000.
    Festival Internacional de Cine de Viña de Mar, Chile, 2000.
    Bienal de Arquitectura, Santiago, 2000.
    International Documentary Filmfestival Amsterdam, 2000.
    Festival de La Habana, 2000. 
    Televisión Satelital SKY, para Chile y Colombia, 2000.
    MIPA Madrid 2001 (Muestra Internacional del Patrimonio Arquitectónico)
    Docupolis, Festival Internacional de Documentales de Barcelona 1er Premio 
    Temática Urbana. 
    Festival DocumentaMadrid, 2005
    1588 minutos de cine documental chileno en cine Le Latina, Paris, 2004.
    1er Festival Internacional de Documentales de Paraguay, 2005
    
    La Mamá de mi Abuela 
    le contó a mi Abuela (2004, 16mm/digital, 70 min.)
    Un documental sobre la experiencia del pueblo de Villa Alegre que se organiza 
    para investigar su propia historia, sus mitos y leyendas en una recopilación 
    de la tradición oral que es puesta en escena por los habitantes del 
    pueblo y para ellos mismos.
    Festival de Documentales de Valparaíso, 2004.
    Festival de Santiago, 2005.
    Festival Cinememoria, Quito, 2005.
    Premio Altazor, 2005.
    
    Ha realizado además, como director
    Neruda, todo el amor ( 
    documental de televisión, 1998, Betacam, 35minutos, guión: Antonio 
    Skármeta: producción Sergio Trabucco, para Canal +, España. 
    )
    Exhibida en
    Canal Plus, España, 1998.
    III Festival Internacional de Documentales de Santiago, 1999.
    F.I.P.A. (Festival Internacional de Programas Audiovisuales), Biarritz, 1999.
    Sala de Cine (Hoyts), Santiago, 2000.
    
    El Primer Amor (1992, Telefilm 
    de 75 minutos para Televisión Nacional de Chile, TVN, como parte de 
    una serie americana de telefilms basados en novelas de Corín Tellado)
    
    Cuentos de Una Villa Alegre 
    (programa de TV en coproducción con TVN, 55 min.)
    Documental para televisión basado en la experiencia del film documental 
    La Mamá de mi abuela le contó a mi Abuela. 2004.
    
    Heredia & Asociados 
    2005
    Serie de ficción de 8 capítulos, de los cuales dirige 4, para 
    Televisión Nacional de Chile, basados en las novelas del escritor chileno 
    Ramón Díaz Eterovic, sobre el personaje Heredia, un detective 
    privado.
    
    Cuántos Millones 
    de Años 2005
    Un documental del programa 
    Explora de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicyt), 
    que relata la experiencia de un taller de enseñanza de la geología 
    a niños en el Desierto de Atacama.
El Diario de Agustín 2008
    
    Y numerosos documentales institucionales para empresas y organismos del Estado, 
    como DIBAM, CORFO, COPEC, GASANDES, KDM, GOBIERNO REGIONAL DE AYSÉN, 
    Ministerio de Educación, etc.
    
    En los últimos año se ha desempeñado como consultor audiovisual 
    del MUMS (Movimiento Unificado de Minorías Sexuales), y como diseñador 
    y miembro del Comité Ejecutivo del 1er Concurso de Documentales sobre 
    Temas de Educación organizado por CIDE y Fundación Ford, concurso 
    que se ejecuta durante 2003, y cuyos documentales se difunden en 2004. Escribió 
    el guión del Documental Guaman Poma 400 años después 
    para la productora danesa Angel Films, el guión de ficción La 
    Deriva de Renée, un proyecto ganador del concurso de Fundación 
    Andes, y el guión de ficción La Comparsa Invisible, como proyecto 
    de desarrollo CORFO. En noviembre 2003 asiste a una muestra de sus documentales 
    en Carolina del Norte, USA, en el marco del XVII Latin American Film Festival 
    de The Consortium in Latin American Studies at University of North Carolina 
    at Chapell Hill and Duke University; en junio 2004 asiste como invitado del 
    Banco Mundial a la Conferencia Internacional del Documental del Festival Silverdocs 
    en Washington. En octubre 2004 es invitado por la ONG Foro Educativo de Perú 
    a presentar sus películas en Lima en el marco del Mes del Documental. 
    Es invitado como jurado al Festival de Documentales DocumentaMadrid en mayo 
    2005. Es invitado al Primer Festival y Seminario de Cine Documental de Paraguay 
    en agosto 2005. Es invitado como jurado documentales al Festival de Valdivia 
    2005. Es seleccionado a participar en DocsBsAs 2005, donde su proyecto documental 
    "El Diario de Agustín" obtiene el premio al mejor proyecto 
    del Cono Sur. En 2005 realiza 5 talleres de cine documental en forma independiente. 
    Es miembro del Consejo de la Escuela de Cine de la Universidad Vicente Pérez 
    Rosales años 2004-06. En enero 2006 realiza un Taller independiente 
    de Cine Documental; inicia el rodaje del documental "El Diario de Agustín"; 
    es profesor de taller en el posgrado documental y en la Escuela de Cine de 
    la Universidad de Chile.
    
    Ignacio Agüero
    ignacioaguero@vtr.net
    fono: (56-9 799 09 47) 
    Valenzuela Castillo 1184
    Santiago de Chile
    
    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    
    
Alejandra 
    Marino
    Guionista - Directora - Cine-TV-Teatro
    e-mail: marinoalejandra@gmail.com
    Te. (5411) 47609155 - (54911) 1561723776
    
    CINE
    2008 Directora Largometraje "FRANZIE", con guión de Fernando 
    Saad. En rodaje.
    2008 Guionista Largometraje Ficción "LA BANDA", adaptación 
    novela "LANUS", de Sergio Olguín. Producción y Dirección 
    Marcelo Kats. Precalificado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales
    2008 Investigación para Largometraje Ficción "NI DIOS, 
    NI PATRÓN, NI MARIDO" para Aleph Producciones
    2007 Guionista - Directora Proyecto Largometraje Ficción: "EL 
    SEXO DE LAS MADRES" - Precalificado por el Instituto Nacional de Cine 
    y Artes Audiovisuales - Fond Sud - Amiens
    2006 Guión-Dirección Proyecto Largometraje Ficción "HACER 
    LA VIDA", Selección Fondo IBERMEDIA - Precalificado por el INCAA
    2005 Coguionista Largometraje Ficción "MATAR A TODOS". Dirección: 
    Esteban Schroeder, coproducción con Uruguay, Chile y Argentina. Fondo 
    Sundance y Fondo IBERMEDIA -
    2005 Casting y Asistencia Largometraje Ficción "MAS QUE UN HOMBRE. 
    Dirección de Dady Brieva y Gerardo Vallina. Premio Mejor Película 
    y Premio del Público en 8va muestra Internacional de Cine GLBT de Valladolid 
    Cinhomo. Premio del Público Festival de Lleida.
    2004 Guionista-Directora asistente Largometraje Documental "ALTO PIBE", 
    sobre infancia en situación de riesgo. Producción: INCAA -Asociación 
    Compromiso por la Violencia de los Derechos Humanos y Sociales. Selección 
    Sección Vitrina Argentina del Festival Internacional de Cine de Mar 
    del Plata/2005.
    2004 Guionista, Directora de Actores Largometraje Ficción "EL 
    BORDE DEL TIEMPO", dirección Jorge Rocca - Producción INCAA
    2003 Guión Largometraje "PASAJE DE IDA"
    2000 Guionista Largometraje Ficción "RODRIGO, LA PELÍCULA", 
    para Argentina Sono Film
    2000 Guión Largometraje Ficción "IRONDRAG", adaptación 
    de la novela "Crónica de un gato que huye".
    1998 Coguionista guión largometraje "HISTORIAS DE HOTEL", 
    para Rafael Cohen Producciones Cinematográficas
    
    PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS EN CINE
    2008 Premio Coral FESTIVAL DE CINE LATINOAMERICANO DE LA HABANA por guión 
    largometraje ficción "MATAR A TODOS"
    Premio Mejor Guión de ficción Festival de Lérida
    Premio Mejor Guión de ficción Festival de La Paz Bolivia
    2007 Premio del Publico Festival de Biarritz/2008 Mejor Largometraje Ficción
    Selección Festival Internacional de Cine de Amiens, Francia, 2005. 
    Selección FONDSUD 2006, Proyecto "EL SEXO DE LAS MADRES"
    2007 Primer Premio Concurso San Luis Cine a Proyecto Largometraje Ficción: 
    "FRANZIE".
    2005 Selección Foro Iberoamericano de Productores en Huelva-España. 
    Premio SIGNIS, Festival de San Sebastián 2005 por Guión Largometraje 
    "EL BORDE DEL TIEMPO"
    2003 Primer Premio concurso "Raíces" auspiciado por el INCAA, 
    para coproducción entre Argentina y España, por el guión 
    "PASAJE DE IDA"
    2000 FONDO IBERMEDIA para desarrollo de proyecto por el Guión "IRONDRAG"
    
    TELEVISION
    2008 Guioniasta-Directora 
    Spots "Tenemos derecho a una vida sin violencia" - Protagonizados 
    por Leonor Manso y Julieta Díaz Producción UNIFEM Naciones Unidas
    2008 Guionista - Asistente de Dirección Documental: "LLAMAS", 
    Directora: Victoria Carreras
    2007 Guionista Ciclo Documental para TV "MESTIZO, UNA HISTORIA DEL ARTE 
    LATINOAMERICANO" - Producción CANAL ENCUENTRO
    2007 Guionista Campaña: "LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DEJA MARCAS" 
    - Producción Trivial - Secretaría de Asuntos Internacionales 
    de la Mujer
    2007 Guionista - Asistente de Dirección Documental "ACADEMIA NACIONAL 
    DEL TANGO". Directora: Victoria Carreras
    2007 Guión Documental "PUERTO NUEVO" - Directora: Victoria 
    Carreras
    2006 Guionista Telefilm "BATHORY, LA CONDESA SANGRIENTA". Producción 
    Claxon - Director: Daniel de la Vega
    2005 Guionista-Directora proyecto Largometraje Documental "MAÑANA 
    ME VOY", sobre violencia de género. Auspiciado por la Secretaría 
    de Derechos Humanos de la Nación.
    2003 Guionista y Directora Programa TV "EN EL DIA DE LAS MARIPOSAS" 
    sobre el "Día internacional contra la violencia hacia la mujer", 
    Canal 7.
    2003 Guionista y Directora Telefilm "EL 48"
    2003 Guionista Ciclo Documental para la Universidad de Buenos Aires. Ciclo 
    de 13 capítulos "Imágenes de una Historia".
    2002 Guionista Documental "MUSEO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA" 
    para la Universidad de Buenos Aires.
    2002 Guionista Ciclo Documental: "INVESTIGACIÓN SALUD" para 
    la Universidad de Buenos Aires - Canal 7 Argentina.
    2001 Guionista, investigadora Ciclo Documental "NUEVAS TECNOLOGÍAS 
    EDUCATIVAS", para el Ministerio de Educación. Canal 7 Argentina
    2000 Guionista Ciclo "TELEVISION EDUCATIVA" - Canal 7 Argentina
    2000 Guionista ciclo documental "CIEN CIENTÍFICOS" para el 
    Ministerio de Educación. Canal 7 Argentina
    1999 Investigación y guiones para ciclo FIESTAS POPULARES IBEROAMERICANAS, 
    para Alvarez & Asoc. Producciones
    1999 Guionista-Investigadora-Asistente de Dirección y Edición 
    ciclo Docu-dramas: "AMORES", 26 Historias de amor clandestino entre 
    personajes históricos latinoamericanos, para Alvarez & Asoc. Producciones, 
    Canal (á) : Sarmiento y Aurelia Velez - Juan B. Justo y Alicia Moreau 
    - Silvina Ocampo y Julián Martinez - Pablo Neruda y Delia del Carril 
    - Tina Modotti - Diego Rivera y Frida Khalo - Giussepe Garibaldi -Pedro de 
    Valdivia - José Martí - Horacio Quiroga - Jorge Luis Borges 
    - Leopoldo Torre Nilsson - Solano López y Mme. Lynch - Marcelo T. De 
    Alvear y Regina Pacini - Natalio Botana y Salvadora Medina Onrubia -Virrey 
    Amat y La Perricholi - Oliverio Girondo y Norah Lange, etc.
    1999 Investigación ciclo documental "Crímenes en Argentina" 
    para Alvarez & Asoc. Producciones
    1998 Coguionista, investigación para proyecto de TV "ABUELAS DE 
    PLAZA DE MAYO"
    1998 Guionista y Directora Cortometraje: "NUNCA POR ESA PUERTA"
    
    PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS TV
    Primer premio proyecto Telefilm "EL 48" Concurso INCAA
    Premio FUNDTV en el rubro Programa Educativo para el ciclo "INVESTIGACIÓN 
    SALUD". Ciclo nominado premio Martín Fierro.
    Premio FUNDTV por el Ciclo "NUEVAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS"
    
    TEATRO
    2008 Dirección - Investigación - Ambientación Espectáculo 
    Teatral: "QUIEN DIJO QUE ERA BUENA", de Victoria Carreras.
    2008 Obra Teatral "FUGAZ, PARA SIEMPRE", adaptación cuentos 
    de Raymon Carver
    2006 Dramaturgia y Dirección Obra Teatral: "LA FAROLERA TROPEZÓ", 
    sobre monólogos La Violación y La Mujer Sola de Darío 
    Fó y Franca Rame. Con subsidios de Proteatro y Fondo Nacional de las 
    Artes
    2004 Directora Obra Teatral "UNA AMA COMO UNO PUEDE", tres monólogos 
    de Griselda Gambaro. Con subsidio de PROTEATRO y Fondo Nacional de las Artes.
    
    PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS 
    EN TEATRO
    ESTRELLA DE MAR 2008 Mejor Espectáculo Unipersonal y PREMIO JOSE MARIA 
    VILCHES 2008 por "QUIEN DIJO QUE ERA BUENA", de Victoria Carreras.
    2006 Reconocimiento de 
    Amnistía Internacional por la obra "LA FAROLERA TROPEZÓ"
    
    PUBLICACIONES
    2006 Escritora integrante 
    del DVD "LA PISADA DEL UNICORNIO, relevamiento de literatura que fue 
    resistencia, testimonio y memoria frente a la dictadura militar en Córdoba", 
    producido por Abuelas de Plaza de Mayo
    1988 Integrante del libro: 
    POESIA ACTUAL DE CORDOBA. Ediciones Mediterráneas.
    1987 Coautora junto a los 
    escritores Mariano Medina y Carlos Scocco, del libro "OJO QUE PESA". 
    Con ilustraciones de Mariana Costa. Edición Boa Gorda.
    
    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    
    
Marta 
    Andreu Muñoz
    Nacida en Barcelona el 11 de enero de 1975.
    Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Pompeu Fabra 
    (Barcelona) - 1996
    Máster en Documental de Creación por el IDEC / Universitat Pompeu 
    Fabra - 1998
    
    Participación en 
    producciones documentales como documentalista o bien desempeñando tareas 
    en el área de sonido: Le dernier Concerto de Mozart (1996); Buenaventura 
    Durruti, anarchiste (1998) ambas de Jean-Louis Comolli y En construcción 
    (2000) de José Luis Guerin
    
    Desde 1997 realiza piezas 
    documentales y de ensayo: La Memòria (Premio FAD al mejor documental 
    1997), Primera Mirada (2000). Y piezas vinculadas al Grupo de Investigación 
    Universitaria de Estudios Culturales del Mediterráneo (GIEM)- Cátedra 
    Unesco para el Observatorio de los Derechos Humanos de la Universitat Rovira 
    i Virgili de Tarragona: La Pedra Seca ( en el programa Cultura 2000 de la 
    Unión Europea - 2001), Europa / DDHH (en el programa Cultura 2000 de 
    la Unión Europea - 2002), El caminante (Túnez - España. 
    En postpropducción).
    
    Desde 2001 coordina el 
    Máster en Documental de Creació de la Universidad Pompeu Fabra 
    (IDEC-UPF), en dónde imparte un taller de desarrollo de proyecto documental.
    
    En el 2004 crea el estudio 
    de producción documental PLAYTIME. Entre las producciones más 
    destacadas: Entre el Dictador y Yo -documental colectivo (2005); Distancias 
    de Pilar Monsell (octubre 2008) seleccionado a competición internacional 
    en Festival dei Popoli; La Tierra Habitada de Anna Sanmartí (diciembre 
    2008); Cuchillo de palo de Renate Costa (largometraje documental en producción); 
    Morir de Día de Laia Manresa y Sergi Díes (largometraje documental 
    en producción).
    
    Coordinación de 
    la Retrospectiva del Documental Español para el Festival Internacional 
    Cinéma du Réel - Centre Georges Pompidou. Paris - En marzo de 
    2005
    
    Desde 2005 hasta el 2008 
    analiza guiones de Documental para el Centre de Desenvolupament Audiovisual 
    (CDA) del Institut d'Indústries Culturals de la Generalitat de Catalunya
    
    En los cursos 2006 y 2007 
    imparte conjuntamente con Avi Mograbi un seminario sobre documental en el 
    Mediterráneo "Filmar el conflicto" en el programa de Máster 
    y Doctorado en Estudis Culturals del Mediterrani de la Universitat Rovira 
    i Virgili deTarragona.
    
    Desde el 2003 colabora 
    con artículos sobre documental en distintas publicaciones periódicas 
    (Cultura/s de La Vanguardia; Revista cultural Transversal; DOCS) y libros 
    colectivos.
    
    Desde 2006 ha participado 
    como miembro del jurado y ha sido ponente en charlas y conferencias sobre 
    documental en festivales como Documenta Madrid, Play-Do en Tuy, Alcances en 
    Cádiz, L'Alternativa en Barcelona.